lunes, 17 de agosto de 2015

EL MATE, SAN MARTÍN Y LA TRAMPA DEL LENGUAJE

(Aprendiendo un poquito de español castellano usando el diccionario)

¿A qué se llama “mate cimarrón” (en Brasil ‘chimarrão’)?

Cimarrón quiere decir salvaje, natural. En la 5ta acepción o significado del diccionario de la real academia española la palabra tiene esta bella definición de cimarrón: 5. adj. Am. Se decía del esclavo que se refugiaba en los montes buscando la libertad. u. t. c. s. (Usase También Como Sustantivo quiere decir “u.t.c.s.”).

En el segundo significado de la palabra, el diccionario dice: 2. adj. Am. Dicho de un animal doméstico: Que huye al campo y se hace montaraz, arisco.

En el tercer significado dice: 3. adj. Am. Dicho de un animal: Salvaje, no domesticado.

En el 4to: 4. adj. Am. Dicho de una planta silvestre: De cuyo nombre o especie hay otra cultivada.

Recién en el sexto aparece que en Argentina y Uruguay se le dice Cimarrón al mate natural de calabaza y amargo.

Pero la curiosidad es que teniendo todos esos significados, en el diccionario que manejan los poderosos, casi siempre, en los países de tradición conquistadora e invasora como lo fue España en su pasado, se le dé el primer lugar a este desubicado significado: 1. adj. Mar. Dicho de un marinero: Indolente y poco trabajador. U. t. c. s.

Y en el tercero, luego de “planta silvestre”, inmediatamente dice “De cuyo nombre o especie hay otra cultivada”. Ya sabemos a quienes se les dice “cultivados”. A los que tiene estudios en escuelas y facultades y según ellos, los que verdaderamente saben… (Algunos, y entre ellos y yo hay algo personal, dicen que solamente los que estudian mucho deben votar…)

Lo curiosos en que cimarrón viene de CIMA y Cima quiere decir lo más alto de una montaña o de un árbol: “punto más alto que alcanza una cualidad”. Entonces para los piratas invasores el que habita en la cima, en la libertad, es un salvaje que no quiere trabajar, es decir, que no quiere trabajar para el amo, para el que esclaviza. Para el que somete.



¿Tomamos unos mates, entonces, libres y en libertad como los tomaba San Martín - el General correntino, guaraní - mientras soñaba y hacía CIMARRÓN el Continente Suramericano? ¿Unos mates salvajes, naturales, hermosamente libres en la cima de las virtudes que es compartir en libertad?

Juanchi Galeano♪ 17 de Agosto de 2015
En Idioma Guaraní: Ko ára Arakõi Papokõi Jasypoapy Mokõisu Papo Ary. (Hoy es Lunes Diecisiete de Agosto del Año Dos Mil Quince.)
Me asesora en el idioma guaraní la Señora Graciela Edith Franco.



No hay comentarios:

Publicar un comentario