miércoles, 20 de mayo de 2015

CRISTINA, LA GEOTEXTUALIDAD CONTRA LOS GOLPES SUAVES DEL LEVIATÁN DEL SIGLO XXI

“No quepo en su boca, me trata de tragar pero se atora con un trébol de mi sien. 
Creo que está loca; le doy de masticar una paloma y la enveneno de mi bien. 
Ésta al fin me engulle, y mientras por su esófago paseo, voy pensando en qué vendrá. 
Pero se destruye cuando llego a su estómago y planteo con un verso una verdad.”

Silvio Rodríguez

El 1 de marzo, durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, mientras Cristina Fernández de Kirchner , la Mujer Estadista, desplegaba su arsenal de palomas argumentales en la garganta del Leviatán mundializado, los huevos de la serpiente golpista crujían odios infinitos.

Prolija y ordenadamente, cuenta por cuenta,  la Estadista desgranó, discursivamente, el largo rosario de logros y materias pendientes del Proyecto Nacional y Popular inclusivo, desarrollando cada episodio gozoso, doloroso, glorioso y luminoso. No dejó tema estructural universal ni cotidiano por ahondar. Finalmente, y luego de remarcar que el Gobierno Nacional no es una oficina de las Corporaciones, destacó el beneficio de recuperar la soberanía energética en YPF  y los recursos humanos en materia científica. Marcó un rumbo de país que vaya despegando de la exportación cruda y en donde el valor agregado sea un logro que trascienda lo partidario y la duración de unos mandatos constitucionales. Señaló, también, la tradición en ese sentido del Partido Radical. Y no solo lo señaló sino que nombró al radical Gerardo Zamora Presidente provisional del Senado.



Sin embargo, el consenso, para la mayoría de la oposición, es el golpe. Quedó de manifiesto esto en la declaración de Sturzenegger. La movilización masiva en la Plaza del Congreso no era producto de los beneficios obtenidos por las masas populares, más bien lo remontaba  a los tiempos de Mussolini y a Franco, declaró a los medios, descalificando la democracia, el voto y la adhesión de las mayorías a las políticas inclusivas.

No sorprende para nada su declaración. Durante su corta historia, la dulce Argentina, la jovencita afortunada de riquezas materiales, intelectuales  y espirituales, no tuvo suerte en la mayoría de sus uniones esponsales con los gobiernos de turno. Porque de turno eran los gobiernos que se sucedían, como de turno se suceden los hombres machistas en el paso al cuarto de una mujer esclavizada del sexo. En la mayoría de los casos, es innegable, la bella Argentina, fue tomada por la fuerza, vejada y sometida a la violencia. Cuando hubo breves tiempos en que la envolvieron Movimientos de amor y de ternura y la besaron en sus partes menos valorada y ella apenas levantaba su estima y se erguía digna entre sus hermanas del mundo, venía otro golpe de los que se creen propietarios de todo y desaparecía el Movimiento de caricias.  El golpeador lo molía a vuelos de aviones de la muerte. Nuevamente sola, la joven Argentina, desangrando recursos, hemorroisa de alimentos, se deshidrataba hacia adentro en sus entrañas de pieles oscuras o blancas coloradas de sol y de trabajo.

El último Movimiento de amor que la envuelve desde el 2003 viene resistiendo de cultura esos arrebatos golpeadores. Viene resistiendo de Derecho que sujeta a poderosos y otorga titularidad (empodera) a los más débiles. Pero el Leviatán de los mil espejos, se muestra de mentira  acá y allá y confunde mediáticamente las bases del amor que sostiene el Movimiento.

Tiene una sola cabeza el Leviatán, es monocéfalo, monopólico, monofónico, pero por efecto de los espejos de los Medios, parece que tuviera miles. No se lo puede decapitar como a Luis XVI durante la revolución francesa.  Luis XVI era solo un reflejo de las cuarenta mil cabezas de espejos que rodaron durante la Revolución francesa. Cabezas de espejos que solo reflejaban el poder real que no se muestra jamás.  La monarquía y el monopolio siguen más vivos que nunca en este siglo XXI. Como vivo sigue el amor ancestral que no se rinde y nace naciendo como naciendo nace nuevo, siempre.

Geopolítica guerrera, gruñe de misiles la serpiente de los sueños de Silvio, desde la razón formal académica abstracta del imperio. Geotextualidad*, con empoderamiento de la razón difusa del corazón popular que late desde la tierra, desde el continente, argumenta Cristina, desde la paz.

La cultura, la ley, la normativa, la convivencia en la diversidad es el camino hacia la esperanza, aunque incomode.

Se conforman bloques difusos de poder democrático en el tablero del ajedrez del mundo. Eso enoja a los mercenarios uniformados de discursos que piden rebajas de sueldos para parar la inflación y no dicen nada respecto de la insaciabilidad de ganancias en el esófago comercial de los dueños de la moneda.

A los logros democráticos populares (como los sueldos dignos – las alegría de los pobres) se los descalifica con el mote de ‘populismos’. Aún desde los sectores intelectuales progresistas.

En tal sentido el poeta, Dr. Jorge Torres Roggero nos advierte:
“Si tal es lo que acontece con los intelectuales afines, qué esperanza deviene tanto de los númenes del pensamiento oligárquico como de la izquierda subsidiaria, parásitos privilegiados de la gran ballena, del Leviatán que parece haber instaurado ya su reino mundial de ‘los mil años’ y decretado ‘el fin de la historia’. Sin embargo, el populismo, denostado y proscripto, si bien puede ser ‘tragado’, siempre es vomitado por el gran monstruo. Es un revulsivo que le produce grandes convulsiones interiores, que parece no ser pero está y que, como Jonás, de vez en cuando es arrojado afuera de la orgullosa Nínive para anunciar, bajo diversos nombres, tiempos de reparación y de esperanza a los pueblos. En tanto movimientos que ponen en actividad y organiza grandes sectores sociales, que abren el todo y lo convulsionan, el irigoyenismo y el peronismo, catalogados consuetudinariamente como populismos, descuajan la impermeabilidad teórica del concepto y se presentan, en virtud de su modalidad de enunciados concretos, como momentos o nudos de densificación y contacto con el sentido profundo cuyo sujeto es el pueblo en busca de su especificidad dialogante. Lo populismos han sido siempre etiquetados con nombre denotadores de segregación y desprecio. Esos motes conllevan, con frecuencia, el sobrenombre animal o una connotación equivalente, es decir, reducción a lo espontáneo e instintivo. Pero estas fajas de seguridad, siempre fueron asumidas por los ‘segregados’ de la razón como signos de identidad o de protesta y provocación. Diríamos, con mayor precisión, como banderas. ‘Chusmas’ o ‘descamisados’ venían a perforar desde ‘los adentros’ mismos de su entraña a la totalidad clausa (la razón estructurada), y resultaron un revulsivo capaz de ampliar el campo gnoseológico, de multiplicar los sujetos creadores, y por lo tanto, capaz de instaurar gestos y ritos reconciliadores con el trabajo: no como forma de explotación, sino como codo a codo, como liberación y fiesta.” (Jorge Torres Roggero-Elogio del pensamiento Plebeyo- Paginas 21 y 22)

Estamos transitando la razón poética, la razón del caos creativo artístico de los pueblos en gran parte de América Latina y el Caribe, a contrapelo de la razón lineal delictiva facilista del enriquecimiento ilícito. 

Hay que tener cuidado. En la tele se está fogueando mucho la figura de Pablo Escobar, ‘el patrón del mal’, como ‘salida laboral’ que saca pronto de la pobreza. Tanto Pablo Escobar, El Chapo Guzmán como Héctor Magnetto , Nelson Castro o Coto, son caras de la misma moneda del M.A.L. (Mercado Absolutamente Libre) que deja indefensas de sueños hermosos a las buenas personas trabajadoras que conforman los pueblos.

Juanchi Galeano  03/03/14

(*) “Los goetextos serían el paso de la contingencia a la forma (los frutos maduros) de la razón poética, la parábola que une conciencia difusa y conciencia letrada: una mediación entre sentido y significación.” Jorge Torres Roggero – Elogio del pensamiento plebeyo, pag.49


No hay comentarios:

Publicar un comentario