jueves, 3 de junio de 2021

La conciencia en las ECMs

 

¿Para qué sirve el intelecto, la conciencia? Estimo, desde mi insignificante subjetividad, que para hacer el larguísimo camino que une el corazón (los sentimientos) con el cerebro (la parte humana que mide, pesa y clasifica). Si no es para “linkear”, para unir, vincular esos dos universos ¿alternos? Indisolublemente unidos, el intelecto se convierte en un muro que separa la cabeza del resto del ser humano (del cual no sabemos casi nada). ¿Somos un todo en cada individuo? ¿O lo somos con los demás, en comunidad, en sociedad? Esta falsa dicotomía, este falso dilema es lo que divide, crea fronteras, géneros, estratos, separación entre ciencia y fe, entre cantidad de habitantes y cálculo de alimentos y tierras en la infinitud del espacio, entre propiedades privadas y compartidas, entre intimidad y socialización. Me preguntaba: ¿Somos un todo en cada individuo? ¿O lo somos con los demás, en comunidad, en sociedad? Apuesto a que lo somos con y en los demás, aunque individualmente contengamos el todo y el todo nos contenga. Somos eso que las culturas orientales (incluida la cristiana de los primeros siglos) tratan de explicarlo con la teoría de la reencarnación. Vivimos todas las vidas porque somos una unidad cósmica experimentando la separación en el tiempo y en el espacio tridimensional (la historia). No de manera lineal, en el tiempo que conocemos, sino simultáneamente o algo parecido que escapa a nuestra realidad acotada por lo que conocemos como muerte. Ahora bien ¿Y si la muerte es solo un proceso en la expansión (o retracción) de la conciencia inseparable del sentimiento y que ésta va más allá del cerebro físico, del cuerpo histórico? Esto se me ocurre como aproximación reflexiva sobre las posibilidades del cuerpo personal y del Místico a días de la celebración católica del mismo. Como para acompañar con una ponencia testimonial, la interpretación del teólogo Benjamín Forcano sobre la experiencia cercana a la muerte del doctor  en medicina, el  neurocirujano Even Alexander.

https://youtu.be/yRmdZJzxPsU 

 Juanchi Galeano♪

No hay comentarios:

Publicar un comentario