viernes, 2 de enero de 2015

El “Dakar” y el neo feudalismo cultural del siglo XXI

Mientras que, en la edad media (europea), los que producían riqueza, los que trabajaban la tierra a mano, apenas recibían utilidades para el sustento precario de sus días, los nobles eran los propietarios de esa fuerza de generación de riquezas. Los nobles se dedicaban al deporte de la guerra.


Toda la cultura de la concupiscencia haragana del noble (europeo) estaba sostenida por el trabajo del campesinado y el de los comerciantes, quienes sí pagaban impuestos y nutrían con ellos la organización estratificada entre los sin deseos propios y los con todos los placeres pagos.

La pertenencia por linaje le daba, al noble, la posibilidad de ser mantenido gratis. No pagaba impuesto. Era rufián del Rey. La mujer noble, un adorno sutil…La mujer campesina trabajaba a la par de su compañero, además de criar sus hijos.



Los nobles preferían morir a trabajar. Toda su vida se ejercitaban en el excluyente deporte de la guerra y la conquista de territorios. Tenían sus escudos de armas y sus conquistas violentas, como derecho adquirido, para someter a los sin deseos cumplibles.

Hoy la historia occidental cambia de ropaje pero la estratificación no cede espacios en la cultura en que impera el Rey Mercado Libre Global Bancarizado.



Los neo holgazanes, hoy, son, entre otros, los deportistas de alto riesgo, de élite, en donde son capaces de perder la vida en y por empresas sin sentido, en la defensa, ya no de escudos familiares sino de escuderías (corporaciones) que, merced a esas vidas, promocionan sus marcas de autos y toda clase de productos suntuarios que jerarquizan la humanidad en quienes posen marcas más poderosas y los que trabajan toda sus vidas para adquirir, al menos, alguna… pero jamás, esa parte de humanidad excluida, obtiene la exención de impuestos, cargas que alivianan la vida de unos pocos y pocas en el mundo.





Hay que parar y pensar desde otros paradigmas. Tenemos recursos humanos y naturales como para pensar y sentir desde nuestras raíces ancestrales Latinoamericanas; sin aplaudir la holgazanería que mata por placer, justificada por un supuesto ingreso de capitales por turismo. Turismo no es lo mismo que descanso.

Es hora de valorar la sabiduría de los adultos mayores que protejan la integridad de los niños y niñas, soñando y haciendo comida, educación, salud y casa para todos y todas. Deseos personales y colectivos con igualdad de oportunidades.

Hay quienes son traficantes de falsas alegrías para sostener placeres privados que nos privan a las mayorías de las alegrías indispensables para una vida con sentido.

El mate y el silencio son buenos aliados para pensar y sentir qué nos venden… o simplemente que nos venden y nos compran a nosotros como mera mercancía.

Juanchi Galeano 01/01/2015

Notas:
 “Con el hallazgo del cadáver del piloto belga Eric Palante, más el fallecimiento de los dos
periodistas cordobeses mientras cubrían el Dakar 2014, la competencia suma 62 víctimas mortales desde la primera edición en 1979. De ellos, 23 son pilotos y copilotos y el resto espectadores, periodistas, asistentes y transeúntes ajenos a la carrera.” 

http://www.infobae.com/2014/01/10/1536233-en-sus-35-anos-historia-el-rally-dakar-acumula-62-muertes

Declaraciones del piloto cordobés Pablo Pascual sobre el Dakar 2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario