martes, 28 de mayo de 2024

¿Con la mía? ¿Con la tuya? ¿Nada es gratis? ¿Alguien tiene que pagarlo?

"Mejor que te afeites
Mejor que madures, mejor que labores
Ya me cansé de ser tu fuente de dinero
Voy a ponerte esa guitarra de sombrero
Y tuve una revelación
Ya se que quiero en esta vida
Voy a seguir mi vocación
Será la música mi techo y mi comida"
(Jorge Anibal Serrano)



Milei habla mucho de la “batalla cultural” y nosotros bailamos a son de sus palabras. Nos la van ganando, imponiendo conceptos mentirosos como los del título de esta nota. No puedo escribir mucho porque estamos en el tiempo en que no hay tiempo (¿?). Sí. Para sentir se necesita tiempo, para pensar se necesita tiempo. ¿Porqué no tenemos tiempo? Porque nos han convertido en un “spot” televisivo, en un “tweet”, en un “Tik-Tok” desde donde nos manejan las ganas, los gustos, los sueños, las aspiraciones, el estado de ánimo.


Veamos, “Con lamía”, “Con la tuya”. Cuando se dice eso no se tiene en cuenta que toda organización social, fundamentalmente el Estado, no se solventa solamente con tus impuestos ni con los míos, individualmente. En todo caso con los impuestos estás pagando lo que el Estado, en su conjunto, te brinda como bienes y servicios. El Estado es, también, la tierra, el territorio de los sojeros que la levantan con pala pero es la tierra la que produce frutos. De la tierra, del territorio argentino, también, se extrae el litio, el cobre, los metales preciosos, el petróleo, el gas, el carbón. ¿Con la tuya, con la mía? ¡NO! Con la del conjunto de los ciudadanos, ciudadanos y ciudadanes; y con los bienes que produce la tierra; los que los empresarios llaman “recursos” naturales. Hasta a nosotros nos llaman “recursos” humanos…


Bien dice el Compañero Amado Boudou que son bienes naturales los que nos ofrece la tierra y nosotros somos bienes humanos, no “recursos”. Y son gratuitos. Y pertenecen a todos los argentinos, a todas las argentinas y a todes les argentines. En esas pequeñas cosas está la batalla cultural. La tierra y sus bienes (recursos, si te lo concedo) les pertenecen, también, y de la misma manera, a los que vos llamás “planeros”, a las mujeres que se jubilan porque no les hicieron aportes, a las personas que viven en las villas y barrios populares, a todos, todas y todes (porque la diversidad sexual debe respetarse… ¿O la libertad es para matar u oprimir al otro solamente?).


Es largo ya, pero es para extenderse mucho más. Milei dice defender la vida desde antes del nacimiento, pero cuando dicen que abra los galpones de alimento, dice que hay corrupción de los pobres (como si no la hubiera en Elon Musk, para citar uno solo de sus amigotes); y dice que si alguien se tiene que morir de hambre, que se muera. Es decir que la vida, después del nacimiento, no tiene ningún valor para él. Y a la vida, él, todos, la recibimos gratuitamente. Habitar el planeta es gratuito, el sol sale para los más ricos y los más pobres de la misma manera; gratis. El mar es gratis. Los ríos son gratis. Después, los guerreros, los egoístas, los mediocres, le van poniendo precio y dicen que no alcanza para todos. Eso es antinatural. El capitalismo financiero es antinatural. Podemos discutir el capitalismo de Estado o de producción, pero la realidad es que nacemos compartiendo gratis el tiempo y el espacio que es lo más valioso que tenemos los seres vivientes.


Por último la libertad. La libertad es poder vivir como nacimos. Gratis y felices. Como lo hacen los millonarios. O poniendo en común el conocimiento y lo que producimos, sin lastimar la tierra ni a ningún ser humano.


Concluyendo: No es con la tuya, no es con la mía. Y todo es o fue gratis hasta que nació el señor capitalismo, hasta que nació el dinero.


Juanchi Galeano♪

No hay comentarios:

Publicar un comentario