“¿Dónde está toda la
ternura? ¿Cómo explicas que vivas muerto?
Sin cortar en tu mundo
incierto cadenas que ahora te ahogan
Tu interior ya se derrumba.
Los seres no son monedas.
Vacía se escapa tu vida, el lujo no frenó la muerte;
al dejar ropas que te cubren, de pronto en hombre te conviertes.”
Pastoral
Qué cosa esto del bio-poder… El bio-poder es un concepto que acuñó Michel Foucault, allá por 1980. El estado de bienestar ó el alcanzar un estado de bienestar, nos hace correr detrás de una zanahoria que siempre está un metro más adelante de nosotros.
El descontrol de la ambición es la nueva forma de dominación de las corporaciones económicas multinacionales; o supranacionales porque están por encima de los estados nacionales y pretende abarcarlos.
Los años noventa fueron el paroxismo de la globalización chatarra en nuestra querida Indo América.
La empresa había reemplazado al Estado y empresarios eran los que habían al mando de los países del mundo. Bush, el empresario petrolero más destacado, presidía la mundializada timba del empresariado internacional.
El instrumento más eficaz de opresión de nuestros tiempos y nuestras vidas individuales y colectivas fue y sigue siendo el televisor; o mejor, los contenidos unísonos que emite la desinformante cadena de oligopolios mass media.
Nuestras vidas se parecen más a “spots” publicitarios televisivos que a verdaderas vidas.
“El tiempo es tirano”. Cliché que asumimos como si un director de canal nos marcara el comienzo y el final de nuestras jornadas.
¡Dejémonos de embromar! El tiempo y el espacio es un regalo hermoso de nuestra naturaleza y lo demostró Einstein: Es relativo. Caminemos una cuadra pensando y, si controláramos, todo lo que pensamos en cuanto a recuerdos y proyectos, no cabe en ese espacio de tiempo que demoramos en caminar los cien metros.
Se acerca otra conmemoración de la natividad del dios de la historia de los cristianos. Hay un cuento de Charles Dickens que fue llevado nuevamente hace algunos años a la pantalla del cine, ahora en 3D. Precisamente se llama 'Un cuento de navidad' ó 'Una canción de Navidad'.
Leyendo el cuento, la exquisita prosa de Dickens, aún traducido del inglés, nos mete a sacos en una aventura inmensa en un tiempo brevísimo.
Me tomé el atrevimiento de abordar el texto asociándolo con la política coyuntural Argentina.
Me fue inevitable ver en Mr. Scrooge la personificación de las corporaciones financieras internacionales. El Sr. Crooge es el sistema bancario especulativo mundial. No hay dudas.
¿Hay hombres y mujeres en Argentina que podrían ser la cara del banquero (prestamista usurero) y misántropo Mr. Scrooge? Me viene Macri a la cabeza. Massa. La Mesa de Enlace con sus cuatro cabezas de porotos de soja. La mística Lilita con sus delirios apocalípticos, merecedora ya de un Santuario de Nuestra Señora de la Mala Onda... El Rabino Bergman y sus recurrentes construcciones gramaticales verbales. El Sr. Paolo Rocca con su corazón de acero Ternium. Y sigue, sigue la lista afortunadamente terminable.
Sin embargo los espectros son los verdaderos protagonistas del tiempo que aterran a Scrooge.
El primero parecería ser el de la Memoria de la juventud nacida del mayo del `68. Las caras todas de los desaparecidos, previas torturas y vejaciones, en el espectro. Terrorismo de Estado para que sobreviva el Sr. Scrooge como sistema. El espejo de Scrooge es el espectro infernal de la alegría juvenil de la que no participó y reprimió y abortó.
El segundo espectro, del cual salen de sus vestiduras antes de esfumarse, son dos abominables criaturas que ni Scrooge puede mirarlos. La Miseria y la Ignorancia. Hijas de los hombres.
Miseria e ignorancia. Fórmula fatal que genera miedo e inseguridad. Miedo e inseguridad que engendramos hombres y mujeres asistiendo pasivamente a los exhortos de Susana, Mirtha, Marcelo… ¿No hay cárceles ni orfelinatos para que nos proteja el Estado? Dice Mr. Scrooge o Susana Gimenem, Mirtha Lagrande, Ivo Tiroloco Cutzarida…
Vuelvo a Foucalt y entiendo la reprobación de ciertos sectores al subsidio universal por hijo que no está incluido en el sistema.
Ese subsidio, previo control estatal de que los beneficiarios (si se puede decir así) asistan a la escuela y sean curados, atenúan en gran parte la miseria y la ignorancia y por ende la inseguridad que tanto temen hasta los que nada tienen como Daniel Hadad quien se hizo construir una mansión-bunker en Uruguay, que hasta el mismísimo Hitler lo envidiaría por su esmerado cuidado en cuanto a la seguridad…
Por último el espectro de las Navidades futuras.
Solo el amor organizado evitará que siga vivo Scrooge como sistema vigente especulativo.
Solo el amor nos devolverá el tiempo en su justa medida para compartir la mesa navideña y la de todos los días en donde podamos mirarnos y escucharnos sin control remoto mediante.
La política, si es macro-amor, es el instrumento liberador desde la palabra y la organización de las bases sociales; la libre empresa sin control estatal que conduce a la defensa preventiva in-justificada y a las armas, es el impedimento a superar…
No hay comentarios:
Publicar un comentario